INSTRUMENTOS ANTIGUOS

El aulós (en griego antiguo: αὐλός/aulós) u oboe doble1 (mejor traducción que la tradicional "flauta doble"),2 fue un instrumento musical de viento de la Antigua Grecia. El músico que lo tocaba recibía el nombre de «auleta». Los romanos también usaron este instrumento y lo llamaban tibia.

Fabricación: Estaba compuesto de un tubo doble [2 tubos], agujereados con tres a seis orificios y dotados de 2 lenguetas lengüeta doble. Estaba fabricado con caña, con madera o marfil. Es distinto al flautín de los pastores, la siringa, que no dispone de caña. Se le califica a veces de flauta noble. Su sonido es estridente.Estaba compuesto de un tubo cónico de unos 50 cm que tenía de 4 a 15 agujeros. El instrumento tiene mucho en común con el clarinete porque en la evolución de estos instrumentos también tenían llaves. Era hecho de caña, hueso, marfil o de metal para los profesionales. El problema principal era que el peso no podía ser mucho, porque se solían usar dos al tiempo. La afinación era absoluta. Si el instrumentista quería tocar con otra afinación, tenía que usar otros aulós o usar una extensión. Pronomos de Tebas inventó otro sistema. Él hizo más agujeros en el tubo que podía cerrar con aros. Más adelante éstos se convirtieron en las zapatillas, como en el clarinete. Fue utilizado en la Antigüedad por griegos, fenicios e iberos.


El buzuki (en plural, buzukis; en griegoμπουζούκι; plural griego, μπουζούκια) es un instrumento musical de cuerda pulsada.
Es un pilar de la música griega moderna, tanto en composiciones instrumentales y bailes como en acompañamiento inseparable de canciones, especialmente en la música laiká o popular y en el rebético, estilo este último que recuerda en ciertos aspectos al cante jondo flamenco, aunque el baile que le corresponde es ciertamente muy distinto, ya que nació en los ambientes marginales de la Atenas de principios del siglo XX, asiento de importantes suburbios formados por miles de griegos expulsados de Anatolia (actual Turquía), y posteriormente fue integrado en el acervo de la llamada "música ligera".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario